Demografía
Al año 2007 Haití tenía una población de 8.706.497 habitantes. Más del 90%[cita requerida] de los haitianos son principalmente de ascendencia africana y el restante está compuesto por descendientes de europeos. La esperanza de vida es de 61 años.24 El promedio de hijos por mujer es de 4,86 (el promedio más alto del continente americano). La tasa de crecimiento poblacional es del 1,7% por año.24Aunque Haití promedia cerca de 270 personas por km², su población está concentrada más fuertemente en las zonas urbanas, planicies costeras y valles.34
[editar]
Diáspora haitiana
De los haitianos que viven en el exterior, la mayoría está en la República Dominicana,Estados Unidos, Canadá (principalmente en Montreal) y las Bahamas, también pero en menor cantidad viven en Francia, Antillas francesas, Islas Turcas y Caicos, Jamaica, laGuyana Francesa, Cuba, Venezuela, México y Panamá.
En la República Dominicana viven 11.000 haitianos de forma legal35 y 1.100.000 de forma ilegal,36 esto hace que la diáspora haitiana represente el 12% de la población de la República Dominicana, y el 25% de la fuerza laboral total, destacándose en los sectores de laagricultura y la construcción, donde representan el 60% y el 80% de la fuerza laboral respectivamente.37 Se estima que unos 200.000 haitianos emigraron hacia la República Dominicana durante los 10 meses posteriores al terremoto de enero de 2010.38 39
En los Estados Unidos hay aproximadamente 600.000 haitianos; la mayoría de ellos habitan en el sur de la Florida, principalmente enMiami. Nueva Orleans y Luisiana tienen muchos lazos históricos con Haití, que remontan a la Revolución Haitiana. La ciudad de Nueva York tiene la segunda mayor población haitiana de los Estados Unidos; otras ciudades estadounidenses que cuentan con significantes haitianos son Boston, Washington D.C. entre otras; asimismo en el estado de Nueva Jersey hay fuerte presencia de la comunidad haitiana.
Se estima que hay más de 100.000[cita requerida] en Canadá, principalmente en Montreal y Quebec, y cerca de 80.000[cita requerida]haitianos viven en las Islas Bahamas.
[editar]
Idiomas
Los dos idiomas oficiales de Haití son el francés y el criollo haitiano. El francés es el más escrito, estudiado en escuelas y la lengua administrativamente autorizada. Es hablado por la mayoría de los haitianos cultos y el más usado en el sector de negocios. El criollo haitiano es lengua co-oficial desde 1961, y es hablado prácticamente por la población entera del país. El criollo haitiano es una de laslenguas criollas basadas en el francés, que contiene influencias africanas y vocabulario del español. Haití pertenece a la Organización Internacional de la Francofonía. La mayor parte de la población tiene un nivel intermedio o superior de español y más del 10% de la población tiene como lengua materna el español o un nivel similar al de un nativo, en parte a causa de la proximidad con República Dominicana y de la influencia del español en el criollo haitiano.
[editar]
Salud
La mitad de los niños de Haití están vacunados y solamente el 40% de ellos tienen acceso a la asistencia médica básica. Incluso antes del terremoto del 2010, casi la mitad de las causas de muertes eran atribuidas al VIH/SIDA, infecciones respiratorias, meningitis y enfermedades de diarrea, incluyendo el cólera y la tifoidea. El 90% de los niños del Haití sufren de enfermedades hídricas y de parásitos intestinales. Aproximadamente el 5% de la población adulta sufren del VIH. Los casos de tuberculosis son de diez veces más altos que el promedio del resto de América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario